martes, 29 de mayo de 2007

El mar, en el Retiro

Vivir el marMás del 70% de la superficie del planeta es agua. Un líquido elemento que ha recorrido sin cesar el fotógrafo Philip Plisson, cuyo trabajo recoge ahora la editorial Lunwerg en un libro de gran formato titulado 'Planeta mar', y que puede verse también en el madrileño parque del Retiro, donde los visitantes pueden contemplar una muestra de casi 70 instantáneas de la relación del hombre con el mar.

A través de una espectacular selección de fotografías -buena parte de ellas tomadas desde el aire- el autor invita a revivir la fuerza del mar y la belleza de los elementos, "que se desatan o apaciguan a voluntad de los vientos y las mareas", así como el trabajo y la vida de los hombres en este medio marino.

La exposición 'Vivir el mar', que se puede ver en el madrileño parque del Retiro hasta el próximo 22 de junio, recorre las diferentes facetas del mar, empezando por el modo en que ha ido modelando la Tierra y creando arrecifes, playas o bahías, y dando origen a fenómenos extraordinarios, como la 'Calzada de los Gigantes', en Irlanda. Después, las imágenes se centran en la intervención del hombre en el medio marino, con la construcción de canales y puentes como los de Venecia o Florida.

La muestra hace referencia también a los navegantes y los apoyos que desde siempre han necesitado para sus andaduras: los faros, desde los más antiguos, como el de Hércules en La Coruña, hasta los más modernos, como el de Eddystone en el Reino Unido, para luego encontrar imágenes de algunos de los mayores desastres ecológicos sucedidos en los mares de todo el mundo.

En la exposición hay hueco también para los testimonios de formas de vida tradicionales relacionadas en el mar, como pequeñas comunidades pesqueras que aún practican una pesca sostenible, e incluso diferentes y modernas competiciones de navegación a vela, que tratan de reflejar el punto de encuentro entra la naturaleza y el hombre en un espacio común.

El libro de la exposición, editado por Lunwerg, tiene más de 260 fotografías, y los textos -tanto del volumen como de la exposición- han sido elaborados por el científico francés Christian Buchet, director del Centro de Estudios del Mar en el Instituto Católico de París, y que pretende en esta obra concienciar a los ciudadanos de la necesidad de avanzar hacia un desarrollo sostenible del mar y sus recursos.

Fuente: El Mundo

viernes, 25 de mayo de 2007

Especial 32º Copa América (V). Historia (III)

Clase Copa. America's CupLa Clase Copa

Para ello se crea exprofeso una embarcación Copa América. De hecho se produjo una especie de refundación de la regata para la edición de 1992. La Clase Copa América aprovecha todos los adelantos tecnológicos de forma controlada; se puede utilizar fibra de carbono y resinas epoxídicas pero nada más. La fórmula de la Clase Copa se basa en la misma filosofía que la Internacional de los 12m, puesto que relaciona y equilibra factores que proporcionan velocidad con los que los frenan. En general, se prima la navegación en ceñida.

Este cambio permitía a todos arrancar más o menos en igualdad de condiciones, por lo que se presentaron muchos desafíos, entre ellos el primer español. Era el año 1992, y la Louis Vuitton Cup fue para el desafío italiano de Raul Gardini, Il Moro de Venecia, pero nada pudo hacer ante los nortemaricanos aunque manejo presupuestos millonarios.

En 1995, el defensor era el Young America patroneado por Kevin Mahaney, que fueron barridos por los neozelandeses patroneados por Russell Coutts. La copa se fue de nuevo al hemisferio Austral, pero esta vez a Auckand, Nueva Zelanda, donde se registró otro fracaso español y el italiano Luna Rossa poco pudo hacer frente al Team New Zealand. En 2003, se produjo la escisión del equipo neozelandés, apareció el suizo Alinghi con el resultado que conocemos. Ahora le toca a Valencia como ya se contó en el capítulo II.

Especial 32º Copa América (IV). Historia (II)

Cutter. Defender de la America's CupLos cutters de la edad arcaica

Barcos de un sólo mástil con aparejo de cangreja, escandalosa y foques, nacidos para cortar el viento y la mar y que por esa razón reciben este nombre, dieron nombre a las velas triangulares capaces de ceñir al viento o velas de cuchillo, para distinguirlas de las tradicionales velas cuadras o de aparejo redondo. Con la irrupción de los cutters se inicia un veloz proceso de tecnificación en el diseño y construcción de los yates.

El primer cutter desafiante fue el Atalanta, un barco de lago. No fue rival para Mischief. Para evitar desafiantes poco solventes, el club realizó dos añadidos en el Deed of Gift, con posteriores consecuencias: el primero indicaba que el club retador tendría que estar situado en el mar y el segundo que el barco debía llegar a Nueva York navegando por sus propios medios. Se fijaba una medida tope para la eslora de flotación de 27,43 metros.

La primera edad de oro

Superadas las primeras ediciones, la copa fue ganando carácter y personalidad. En 1885 el Puritan, el primer cutter con quilla profunda, se deshizo con soltura del retador británico Genesta. En esos años se suceden las competiciones y también el apabullante dominio norteamericano, lo cual no es obstáculo para ver como se suceden los retos, como los que protagoniza el comerciante irlandés Thomas Lipton con sus Samrock. Pero enfrente tuvo siempre un rival imposible como Reliance, la máxima expresión del naciente imperio.

Los clase J
Clase J. America's Cup
Para contener los disparatados gastos nació el "moderado" Clase J, resultado de cruzar los conceptos europeos, fijados en la Fórmula Internacional nacida en 1907 y los norteamericanos. Estamos en plena Belle Epoque. Los Clase J incorporan por primera vez en la Copa América el aparejo Marconi y las mayores bermudianas. Son ya barcos modernos, construidos en acero y con mástiles de aluminio y maniobras asistidas por winches. A pesar de sus dimensiones, sólo necesitaban una treintena de tripulantes. Los majestuosos Clase J compitieron en tres ediciones de la copa en los años 1930, 1934 y 1937, con victorias de los americanos Enterprise, Rainbow y Ranger, respectivamente, ante los que de nada sirvió el pundonor de Lipton.

La era de los 12m FI

La II Guerra Mundial marcó un paréntesis en la regata de 21 años. Llegaba la hora del 12m de Fórmula Internacional, un barco discreto de tamaño medio, 21 o 22 metros de eslora, construidos en madera.

Con el paso del tiempo los 12m comenzaron a construirse en aluminio. La sofisticaci´´on técnica alcanzó grados de paroxismo, a causa de la continua carrera de armamentos lo que elevó notablemente el coste de una operación Copa América. El dominio tecnológico y económico de los Estados Unidos era aplastante durante esos años.

Hasta que llegaron los australianos. En 1962 aparecen los primeros barcos de las antípodas; es el comienzo de una nueva era. Tras varios intentos, el último en 1980, llegaría la hora con el Australia II, un diseño de Ben Lexcen. En la siguiente edición, Dennis Conner y su Stars & Stripes devolvieron la afrenta a los australianos. Un año después entran en escena los neozelandeses de la mano del banquero Michael Fay, quien presenta un reto amparándose en el Deed of Gift, lo que desembocó en una peculiar regata entre un monocasco gigante y un catamarán.

Fuentes: Revista Gentleman, Wikipedia y página oficial de la 32º America's Cup

jueves, 24 de mayo de 2007

Un gran ‘Desafío’ dice adiós a la Copa América

Sucedió lo previsto, se cumplió la temida lógica y el ‘Emirates Team New Zealand’ se convirtió en el segundo finalista de la Louis Vuitton Cup al superar al ‘Desafío’ en la séptima regata. El ‘Desafío’ es el gran protagonista de esta Louis Vuitton Cup. Vencer dos veces a los neozelandeses en semifinales no entraba en los cálculos de nadie. Sin embargo serán los kiwis los que se enfrentarán a los italianos del ‘Luna Rossa’ en busca de la plaza que da derecho a disputar la America’s Cup con el ‘Alinghi’.

Tras la suspensión de la regata del martes ayer era el día. O el ‘Desafío’ se iba para casa o les metía el miedo en el cuerpo a los neozelandeses. El viento rugía con fuerza, las olas seguían amenazantes, la posibilidad de que no hubiera regata inquietó a los seguidores. “Tranquilos, seguro que la hay. El viento ya ha llegado al máximo y ahora se estabilizará”, comentaba Luis Doreste, director deportivo y estratega del ‘Desafío’ que a su impresionante palmarés añadirá dos victorias ante los kiwis.Las rachas alcanzaban los 20 nudos (37km/h), el mar seguía bravo con olas de dos metros.

El ‘Desafío’ fue el primero que abandonó su base camino del campo de regatas. Los neozelandeses aguardaron un poco más. Los supersticiosos dicen que salir primero da mala suerte. Ambos barcos izaron la vela mayor en el interior del puerto. Fuera de la bocana la maniobra era peligrosa. Traca para los españoles y las notas del ‘Volando voy, volando vengo’ de Kiko Veneno para despedirles. Gritos de ánimo: “¡Adelante, superequipo, a por los pastores!”. Los neozelandeses recibían el apoyo de las sirenas de los barcos que les acompañan, barcos con bandera de su país desplazados a Valencia desde la otra punta del mundo. La página comenzaba a escribirse.

Mientras el viento no se estabilizaba y el Comité de Regatas establecía el recorrido, ambos equipos probaron sus velas. Las lanchas de asistencia transportaban el trapo necesario para elegir el material idóneo para competir según las condiciones de navegación. Los barcos de America’s Cup no paraban de acumular agua en su interior cada vez que la proa cabeceaba y se sumergía en el mar. El ‘tambucho’ (la trampilla de proa) desde donde se recogen las velas, era una trampa. Los achicadores, manuales por supuesto, no daban abasto.

Por fin se inició el protocolo de salida. El barco español tenía preferencia, entraba por el lado del Comité. Se inició un mano a mano entre el polaco Karol Jablonski, del ‘Desafío’ y Dean Barker (‘Emirates Team New Zealand’), que ha aprendido bien la lección. El patrón neozelandés se había estudiado todas las presalidas de Kablonski, todas. Grant Dalton, cabeza visible del sindicato y Barker buscaron los punto débiles del polaco, la forma de acorralarle y evitar que les penalizara como ocurrió en la tercera regata. Barker tenía la lección bien aprendida.

En aquel escarceo fue donde acabó la regata, en la presalida. Los neozelandeses ganaron la posición y se llevaron al barco español hasta donde quisieron, lejos, hacia la derecha, mucho más allá y por detrás del barco del Comité. Cuando llegó el momento viraron para encarar la salida a toda velocidad y descolgar para siempre a los españoles a los que sacaron 14 segundos de ventaja en la línea de salida. Los kiwis, implacables en su marcaje, navegaron sin presión. El ‘Desafío’ se despide y los neozelandeses continúan.

Fuente: Sport

miércoles, 23 de mayo de 2007

Especial 32º Copa América (III). Historia (I)

Cartel de la primera competiciónLiquidados los imperios marítimos enemigos tradicionales: España y Francia, Gran Bretaña extendía su poder por tierra en todos los continentes y muy especialmente en el mar, donde su armada ejercía un completo monopolio. En este contexto, el Gobierno convocó la primera Exposición Universal en Londres, en 1851. Como acto paralelo, lo más selecto de la sociedad inglesa, reunido en el Royal Yacht Squadron de Cowes, Isla Wight, convocó una regata de yates a vela en la que invitaba a participar a los poco probables yatchments extranjeros.

El guante lo recogieron en un puerto de las antiguas colonias de Norteamérica. Se trataba de Nueva York, donde, sin embargo, ya existía un club náutico. Allí se reunieron un grupo de socios, liderados por el fundador y primer Comodoro del New York Yacht Club, John Cox Stevens. Se construyó una goleta de curioso aspecto derivada de las que utilizaban los prácticos del puerto, goletas de dos mástiles llamados Pilote Boat, los veleros más veloces que se conocían en la zona.

América y la Copa de las 100 guineas

El barco se llamó América y cruzó el Atlántico para recalar en Francia y más tarde fondear frente al Squadron en Cowes. La regata pasó a la historia como la Copa de las 100 Guineas pues el premio al ganador fue la conocida jarra victoriana de plata y 100 de estas piezas en oro. Participaron 15 barcos. No es que la América diera opción a los rivales, es que les ganó en real y compensado. La derrota de la flota inglesa fue tomada como toda una afrenta nacional. Esta regata no señala el inicio de la Copa América; ocurriría años más tarde, cuando el Comodoro Stevens decide donar la jarra victoriana, ya conocida como la Copa de la America a su Club para dar la oportunidad de lavar el honor a los británicos. Esta donación se acompañaría del Deed of Gift, reglamento fundacional de la Copa, aún en vigor.

La era de las goletas

La Copa América se disputa por primera vez en Nueva York en 1870 y la goleLa goleta Americata británica Cambria de James Lloyd Ashbury, es masacrada por la flota del New York Yacht Club.

El aparejo de la goleta se caracteriza porque el palo mayor es el segundo y las velas son de cuchillo. En el caso de que haya velas redondas, solamente se arbolarán en el trinquete. Las goletas utilizadas como yate suelen ser de dos mástiles y a lo sumo de tres.

A partir de aquí se inicia un deporte paralelo a la Copa que consiste en las continuas batallas legales entre retadores y defensores, los lamentos de los primeros y el empeño de los poseedores por mantenerla en su propiedad, utilizando tretas y argucias legales.

En la segunda edición, Livonia perdía con las nortemaricanas Columbia y Sapo. Por primera vez se introdujo la modalidad de Match Race en la competición.

Fuentes: Revista Gentleman, Wikipedia y página oficial de la 32º America's Cup

martes, 22 de mayo de 2007

Especial 32º Copa América (II). Valencia

32 America's CupEl próximo 23 de junio, se inicia la 32 Copa del América en el Puerto de Valencia. Esta es la competición existente más antigua, ya que se celebra, aunque de forma irregular desde el año 1851. Aunque de la Historia, ya hablaremos más adelante.

Para esta ocasión, la sede elegida ha sido Valencia. Este aspecto es importante, ya que la sede para celebrarla es en el país que ganó la última competición.

Pero, ¿ganó España la última vez? No, ahí está la cuestión de por qué se celebra en Valencia. La anterior competición, se llevó a cabo el 2 de marzo de 2003 y en esa ocasión el vencedor del desafío fue el equipo suizo del Alinghi que venció al equipo New Zealand de Nueva Zelanda. Al no contar con costa el equipo suizo, podían elegir la sede que quisieran dentro del continente europeo. Es importante señalar, que era la primera vez que la Copa venía a Europa. Finalmente, los suizos eligieron a Valencia para celebrar el siguiente desafío.

Por tanto, es de gran importancia la elección de Valencia como sede de la Copa ya que gracias a ello, la ciudad ha sufrido importantes cambios además de una profunda remodelación del Puerto por parte del estado que lo ha convertido en uno de los más importantes, capaz de albergar una competición tan importante por su técnica y lo codiciada que es.

El litoral de la ciudad de Valencia ha cambiado optimizando al máximo el puerto. Recuperando el puerto histórico para convertirlo en el centro de una nueva etapa para Valencia. Así con la nueva configuración, se aísla la actividad industrial del puerto de la ciudad. Con una nueva bocana, los barcos deportivos pueden alcanzar la mar sin interferir en la actividad del puerto comercial.

Además la ciudad ha tenido importantes cambios en sus infraestructuras, como modernización del aeropuerto, modernización de la ciudad, aumento de la capacidad hotelera y mejoras en los medios de transporte. Finalmente, tras la competición, el puerto será un gran atractivo de turismo náutico, que en un país que vive del turismo y con tantos kilómetros de costa, puede marcar otra filosofía del concepto que se tiene del mar y la vida náutica.

Especial 32º Copa América (I). Introducción

32 America's CupLa 32ª Copa América está en Valencia.

Aunque las competiciones ya llevan un tiempo desarrollándose, son varias las consultas que me han llegado al correo sobre algunos aspectos, por lo que he decidido hacer un monográfico en varias partes hablando de en qué consiste la competición, explicando los equipos y contando lo que se ha hecho en el Puerto de Valencia para la competición.

Esto no deja de ser un resumen con recopilación de varias fuentes, por lo que no es oficial y podría tener algún error. No obstante, trataré de ceñirme lo más posible a lo más real contrastando dichas fuentes.

Espero que guste y si alguien quiere colaborar, ya sabe.

lunes, 21 de mayo de 2007

El "Cutty Sark" en llamas

El Cutty Sark en LondresEl 'Cutty Sark', auténtico icono de la historia de la navegación a vela y una de las principales atracciones turísticas de Londres, fue hoy pasto de las llamas.

Los bomberos han acordonado una extensa zona en torno al buque en medio de los temores de que puedan explotar algunos bidones con material inflamable que se encuentran a bordo y han desviado el tráfico rodado.

Los residentes de los edificios aledaños, en la orilla sur del Támesis, han sido trasladados a un hotel cercano, dijeron fuentes de la policía, según las cuales no ha habido heridos.

Un portavoz del cuerpo de bomberos informó de que todo el buque está ardiendo y se teme que se pierda un velero íntimamente ligado a la historia naval del Reino Unido.

El 'Cutty Sark', construido hace 139 años, estaba siendo renovado actualmente, por lo que las visitas turísticas llevaban algún tiempo suspendidas.

El velero, construido en los astilleros de la empresa Scott & Linton, en Dumbarton (Escocia) y botado en 1868, estuvo en un principio destinado al transporte de té desde China y debía ser el más rápido de su clase para llegar al Reino Unido con las primeras hojas de té del año.

En una famosa carrera en la que también participó el "Thermopylae", ambos buques salieron de Shanghai el 18 de junio de 1872, pero el 'Cutty Sark' perdió el timón al atravesar el estrecho de Sudán y llegó a la capital británica el 18 de octubre, una semana después que su rival, tras 122 días de navegación.

Su reputación legendaria se deriva del hecho de que, tras el incidente del timón, su capitán, John Willis, decidió continuar la carrera con un timón improvisado en lugar de esperar a que le llegase uno nuevo, gracias a lo cual sólo perdió una semana.

Los veleros se vieron finalmente derrotados por la navegación a vapor, que comenzó a utilizar el atajo del recién inaugurado canal de Suez.

El 'Cutty Sark' se dedicó posteriormente al transporte de lana desde Australia, y consiguió hacer tiempos de 360 millas náuticas (666 kilómetros) en 24 horas, por lo que se consideró como el más rápido de su clase en el mundo.

Willis vendió el 'Cutty Sark' a la empresa portuguesa Ferreira, y en 1916 le quitaron los mástiles en Ciudad del Cabo y lo rebautizaron con el nombre de "María do Ampro".

En 1922, el buque fue comprado por el capitán Wilfred Dowman, que le devolvió su aspecto original y lo utilizó para la formación de marineros.

En 1954, fue finalmente trasladado a un dique seco del barrio londinense de Greenwich, en el sureste de la capital, donde se ha convertido en una popular atracción turística.

La fama del buque es tal que ha inspirado incluso una marca de whisky, cuyo fabricante patrocina la carrera de veleros que lleva su nombre, la "Cutty Sark Tall Ships' Race".

Fuente: EFE